jueves, 7 de octubre de 2010

SISTEMA OPERATIVO


Un sistema operativo es un software complejo y estructurado, e incluso hoy en día se han logrado los avances para que cualquier clase de dispositivo electrónico pueda ser manejado por un sistema operativo.
un sistema operativo es un software compuesto de distintos programas, siendo el conjunto de estos programas la parte mas importante del computador.

otra característica de un sistema operativo es que cumple la función de interprete entre el usuario el computador,para que el usuario tenga la facilidad de tener a su disposición una interfaz legible, y que por medio de comandos ya establecidos se pueda comunicar con el computador.
el sistema operativo se encarga de acceder y realizar las operaciones básicas con las cuales se maneja el computador o el sistema general.

los sistemas operativos mas conocidos son:
  1. Microsoft windows
  2. Linux en sus distintas distribuciones: Mandrke, RedHat,SuSe,Debian
  3. Maxintosh
  4. solaris
  5. palmOS
  6. UNIX
       FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:

  1. GESTIÓN DE TAREAS: acepta todos los trabajos y los conserva hasta su finalizacion
  2. INTERPRETACION DE COMANDOS:
  3. CONTROL DE RECURSOS:
  4. MANEJO DE DISPOSITIVOS DE E/S:
  5. MANEJO DE ERRORES:
  6. SECUENCI DE TAREAS:
  7. PROTECCION:
  8. MULTIACCESO:
  9. CONTABILIDAD DE RECURSOS:
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:
  1. CONVENIENCIA:
  2. EFICIENCIA:
  3. HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR:
  4. ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDAWARE:
  5. RELACIONAR DISPOSITIVOS:
  6. PARTICIONAR:
  7. MANEJAR LAS COMUNCACIONES EN RED:
  8. MANEJO DE DATOS:
  9. FACILITAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS:
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS:
Por Número de Usuarios:

Sistema Operativo Monousuario.


Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.

Sistema Operativo Multiusuario.

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.

En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
Por el Número de Tareas:
 Por Número de tareas:
Sistema Operativo Monotarea.

Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.

Sistema Operativo Multitarea.

Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.
Por el Número de Procesadores:
  Por Número de procesadores:
Sistema Operativo de Uniproceso.

Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS

Sistema Operativo de Multiproceso.

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.

Asimétrica.

Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.

Simétrica.

Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos son enviados indistintamente a cual quiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.

EL NÚCLEO
  • facilita el acceso al hardware
  • asigna recursos para el proceso que lo necesite
  • el nucleo reside siempre en la memoria principal
  • garantiza la carga y lña ejecucion de los procesos, las entradas y salidas y propone una interfaz entre el espacio nucleo y los programas del espacio del usuario.
ARQUITECTURA DE WINDOWS 


en las primeras PCs no se podía ejecutar a la vez mas de un programa, el usuario debia digitar los comandos del sistema operativo para cada tarea, los monitores eran monocromaticos y solo manejaban caracteres alfanuméricos.
todo esto cambio a partir de 1985, cuando microsoft, una empresa fundada por Bill Gatesy Paul Allen en Seatle, estados unidos, publico WINDOWS 1.0.

Con el paso de los años se ha producido una evolución gradual de la estructura y capacidades de los SistemasOperativos. Sin embargo, recientemente se ha introducido un cierto número de nuevos elementos de diseño en los nuevos Sistemas Operativos y en las nuevas versiones de los Sistemas Operativos existentes. Estos Sistemas Operativos modernos responden a nuevos desarrollos del hardwarey nuevas aplicaciones. Entre estos dispositivos de hardware están las máquinas multiprocesador, incrementos enormes de la velocidad de la máquina, alta velocidad en los enlaces de las redes de comunicación e incremento en el tamaño y variedad de los dispositivos de almacenamiento de memoria. En los campos de aplicación que han influido en el diseño de los Sistema Operativos están las aplicaciones multimedia, el acceso a Internet y páginas Web y la ejecución cliente/servidor.
El porcentaje de cambios en las demandas de los Sistemas Operativos, requiere no solamente las modificaciones y mejoras en las arquitecturas ya existentes, sino nuevas formas de organización del Sistema Operativo. Muchos de los diferentes enfoques y elementos de diseño se han probado tanto en Sistemas Operativos experimentales como comerciales, y muchos de ellos encajan dentro de las siguientes categorías
-Arquitectura Micronúcleo. 
-Multihilos. 

-Multiproceso Simétrico. 
-Sistemas Operativos Distribuidos. 
-Diseño Orientado a Objeto. 
La mayor parte de los Sistemas Operativos hasta hace poco tiempose caracterizaban por un gran núcleo monolítico. Gran parte de la funcionalidad que se pensaba debía tener un Sistema Operativo la proporcionaba este gran núcleo, incluyendo planificación, sistema de archivos, redes, controladores de dispositivos, gestiónde memoria y muchas cosas más. Normalmente un núcleo monolítico está implementado como un único proceso, con todos sus componentes compartiendo el mismo espacio de direcciones.

La arquitectura micronúcleo asigna solamente unas pocas funcionesesenciales al núcleo, incluyendo espacios de direcciones, comunicación entre procesos (IPC) y planificación básica. Otros servicios del Sistema Operativo los proporciona procesos, algunas veces llamados servidores, que se ejecutan en modo usuario y que el micronúcleo trata como a cualquier otra aplicación. Este enfoque desconecta el núcleo y el desarrollode servidores. Los servidores pueden estar diseñados para aplicaciones específicas o necesidades del entorno. El enfoque del micronúcleo simplifica la implementación, proporciona flexibilidad y se adapta bien para entornos distribuidos. En esencia, un micronúcleo interactúa de la misma forma con procesos servidores locales y remotos, facilitando la construcción de sistemas distribuidos. 


    ViDeOs

    placa base



    miércoles, 6 de octubre de 2010

    DENTRO DE UN COMPUTADOR









    EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
    Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).












    martes, 5 de octubre de 2010

    1.PERIFERICOS DE LA TORRE

    Periféricos de entrada
    Captan y envían los datos externos a la computadora la cual es procesada en la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:

    • Teclado
    • Micrófono
    • Escáner
    • Mouse
    • Lector de código de barras
    • Cámara web
    • Lapiz Óptico


    Periféricos de salida
    Son dispositivos que proyectan la información para informar, alertar , comunicar al usuario. Algunos ejemplos son:



    • Monitor
    • Impresora
    • Fax
    • Tarjeta de Sonido
    • Parlantes
    Periféricos de almacenamiento
    son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria RAM no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.
    Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
    • Disco duro
    • Disco flexible
    • Unidad de CD
    • Unidad de DVD
    • Unidad de Blu-ray
    • Unidad de HD DVD
    • Memoria flash
    • Cinta magnética
    • Tarjeta perforada
    • Memoria portátil
    • Disquete
    Otros dispositivos de almacenamiento:

    • Magneto-ópticos de 3,5: Caben de 128 Mb a 640 MbCintas Magnéticas: Caben hasta más de 4 GB.
    Periféricos de comunicación
    Su función es permitir o facilitar la comunicación entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:

    • Fax Módem
    • Tarjeta de red
    • Hub
    • Switch
    • Router
    • Tarjeta inalámbrica
    • Tarjeta Bluetooth
    • Controlador ambos exista un tercer elemento que actúe como traductor de señales. Este traductor es un circuito electrónico denominado interfaz.
    PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA:

    Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario.

    Aquí se encuentran:



    • Módem (Modulador/Demodulador),
    • Disquete,
    • ZIP,
    • CD-ROM,
    • DVD-ROM,
    • HD-DVD,
    • Blu-Ray Disc,
    • Memoria USB (Pendrives, Flash Disks, etc),
    • Disco duro externo,
    • Memorias de pequeño tamaño (SD, Compact Flash I & II, Smart Card, MMC, etc)


    lunes, 4 de octubre de 2010

    2. LA TARJETA MADRE


























    Es el componente clave de la computadora. 
























    Contiene un microprocesador, la memoria y otros circuitos que son críticos para obtener una buena operación de la PC. En otros tipos de computadoras, la tarjeta madre ó "MOTHERBOARD” contiene toda o la mayoría de los circuitos que conecta la computadora con el mundo exterior, La tarjeta madre fue diseñada para que las sub-funciones de vídeo e 






    interconexiones con el mundo exterior sean administradas por circuitos adicionales en tarjetas. De esta manera, se puede actualizar la PC cambiando las tarjetas




























    PARTES:


    zócalos
     para memorias, buses ide, memoria cache en placa (las mas nuevas aveces la tienen ya que el micro ya lo tiene integrado), chipset, puertos de comunicación, ranuras de espansion, bios, pila del sistema, zocalo del micro, conectores de paneles frotal,


    El bus( el que envia la informacion entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en dia es PCI,EIS y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el bus serial universal para conexion con componentes externos al PC, AGP,PCI Y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en dia.


    PARTES DE LA TARJETA MADRE




    • BIOS: El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output Sistema (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla
    • Conector de disquetera: es el que conecta la placa madre a la CPU
    • Ranuras SIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. Originalmente de color negro.

    Ranuras pci: Tiene un bus de 8 bits para las XT, 16 bits para la AT y es la arquitectura original del bus, desarrollada por IBM como un estándar abierto. No es compatible con una variedad de dispositivos y de bajo precio No es recomendable para la tecnología actual, por su bajo rendimiento. Posee una velocidad de transferencia de 3 a 5 MB por segundo. Su frecuencia de operación es de 8 MHz



    • Ranura isa: son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Funcionan a unos 8 MHz y ofrecen un máximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vídeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser negro; existe una versión aún más antigua que mide sólo 8,5 cm.
    • Ranura agp: Ranura AGP, es una sola y están incluida en las tarjetas madres última tecnología; se creó para mejorar el desempeño gráfico. A pesar de que el bus PCI es suficiente para la mayoría de los dispositivos, aplicaciones muy exigentes como las gráficas en 3D, requiere una avenida más ancha y con un límite de velocidad mayor para transportar los datos
    • Zócalo sif: SIF Eliminan errores Del Acceso Para el EM250 SoC, el acceso el eliminar errores de SIF permite el microprocesador de estándar que elimina errores incluyendo límites de facturación, operaciones del acceso a la memoria y a los registros del procesador. Requiere del IDE para la depuración.
    • Jumper: memoria dedicada a almacenar temporalmente la información que debe procesar un dispositivo hardware para que éste pueda hacerlo sin bajar el rendimiento de la transferencia. Generalmente se encuentra en las impresoras al enviar un documento a imprimir.

    • Chipset: Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB.
    • Serial port: Una conexión en la computadora que conecta un dispositivo del interfaz en serie con el sistema. Los puertos seriales se identifican típicamente dentro del ambiente de funcionamiento como puertos del COM (comunicaciones). Por ejemplo, un ratón pudo ser conectado con COM1 y un módem a COM2.